000 | 01331nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | mfn: 6578 | ||
003 | 6578 | ||
008 | 220408s2000 mx a gr 000 0 spa d | ||
020 | _a970-18-4205-7 | ||
040 |
_aSDS _cSDS _bspa |
||
041 | _aspa | ||
043 | _amx | ||
082 |
_a248215 _bL66b |
||
100 |
_aLópez-Munguía Canales, Agustín _911154 |
||
245 | 0 |
_aLa biotecnología _c/ Agustín, López-Munguía Canales |
|
250 | _a1 ed | ||
260 |
_aMéxico : _bConsejo Nacional para la Cultura y las Artes. CONACULTA, _c2000 |
||
300 | _a63 p. : il. ; 19 cm | ||
490 | _aTerce Milenio | ||
500 | _aIncluye glosario | ||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
518 | _a5/25/15 | ||
520 | _aLa célula es el producto más significativo de la evolución. Aun antes de su descubrimiento, el ser humano ya la manipulaba en la fermentación del vino y la leche. A partir de microorganismos y células de plantas y animales, la biotecnología produce bienes y servicios para la industria alimentaria, farmacéutica, química y ambiental de indudable beneficio. Los avances y retos que esta actividad multidisciplinaria genera y enfrenta, tales como la clonación humana, los cultivos transgénicos y el enigma del origen de la vida son algunos de los asuntos que aborda este libro | ||
650 |
_aBIOTECNOLOGIA _94832 |
||
942 | _cBOOK | ||
999 |
_c6578 _d6578 |